UNA CIUDAD NO TAN ADMIRABLE.
Resulta insólito y cuestionable el hecho de que se haya escogido una ciudad como Valencia (España) para presentarla como modelo de desarrollo arquitectónico y urbanístico, ejemplo a seguir para las ciudades colombianas, en el brocheur de Camacol que se presentó hace algunos meses se habla de que una ciudad admirable es el conjunto de muchos elementos, como la sostenibilidad, el crecimiento económico, la calidad de vida, y la integración cultural entre otros. Sin embargo desde hace algo más de 7 años la ciudad de Valencia está envuelta en un escándalo urbanístico de grandes proporciones, allí como aquí los escándalos se suceden con gran rapidez sin que se aclaren;
En 1991 la ciudad de Valencia eligió a Rita Barbera como su nueva alcaldesa; decidida a poner en el mapa global a valencia, comenzó unas gigantescas construcciones que deberían atraer la mirada mundial sobre la tercera ciudad española que había estado siempre a la sombra de la vecina Barcelona o la capital Madrid así en el lejano 1992 comenzó la construcción del palacio de las artes y la música, su construcción más emblemática (aun sin terminar después de más de 17 años de construcción) y la polémica comenzó; ya desde la misma adjudicación a dedo de una obra tan importante al hijo prodigo de Valencia, el ya famoso ingeniero Santiago Calatrava, con un presupuesto de 330 millones de euros hoy los costos van en 1282 millones http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/Ciudad/Artes/ha/costado/veces/presupuesto/elpepiespval/20110316elpval_3/Tes de euros y es posible que nunca se termine por los problemas derivados por los sobrecostos y el cambio del uso del suelo, estos sobrecostos, el 98% de las obras en España tiene sobrecostos a obligado al gobierno a español http://politica.elpais.com/politica/2011/08/26/actualidad/1314388705_321484.html a expedir una nueva ley, ley de economía sostenible en vigencia desde el mes de marzo de este año en donde cualquier contrato que se adjudique y tenga sobrecostos del 10% implica la terminación del contrato y una nueva licitación…..
Decidida a convertir a valencia en una nueva disneylandia para adultos; valencia también se postuló para la nueva sede europea de los estudios Disney pero gano parís, las mega obras continuaron fue así como el cauce seco en la mayor parte del año del rio Turia muestra ahora un monumental y bello parque, la visita papal en el 2006 dio lugar también a una serie de obras la más grande de todas el lugar de reunión de la familia con el papa, las carreras de veleros del mediterráneo fueron también atraídas hacia valencia con la creación de nuevos muelles para la celebración de la copa américa, para después de una única copa américa en valencia quedar abandonados, la copa fue llevado a los emiratos árabes, resulta difícil competir con los petrodólares, pero doña Rita no se da por vencida y decide celebrar las carreras de la fórmula uno en España y crea toda una nueva y costosa infraestructura que se usara por lo más, 15 días al año para la copa Europa de automovilismo, pero hay más, nuevo aeropuerto del cual han despegados solo aviones el día de la inauguración, estaciones de trenes que no están en la ruta, puentes y nuevas avenidas engalanan y engruesan la deuda valenciana, y es que la orgia constructiva no tiene precedentes en Europa se construyó también un nuevo estadio, nuevos auditorios y teatros y toda una serie de infraestructuras léase vías para conectar estos nuevos hitos urbanos necesarias para hacer de Valencia una ciudad admirable.
Hoy en el 2012 la ciudad de valencia cuenta con el poco honroso lugar de ser una de las ciudades más endeudadas de Europa, los faraónicos proyectos están bajo la lupa de las autoridades por sobre costos; los muelles de la copa américa se hallan vacío y abandonados, no hay dinero para su mantenimiento, pero en la misma situación se hallan multitud de instalaciones, pabellones deportivos, estadios, instituciones y organismos, televisiones locales y autonómicas incluidas, auténticas fábricas de déficit, que se ven obligados ahora a drásticos recortes o incluso a la simple y llana suspensión de sus actividades ante la falta de presupuesto público para financiar sencillamente los gastos corrientes.
Si; es que esta ciudad admirable se halla a las puertas de la bancarrota con un déficit enorme producto de los faraónicos proyectos de su alcaldesa. Una cosa es evidente: durante muchos años esta ciudad no necesitará invertir en monumentos. Aeropuertos sin aviones, auditorios vacíos o estadios abandonados, son suficiente monumento a la locura de la abundancia que ahora se paga con esta crisis. El modelo de ciudad que tanto entusiasmo despertó en nuestros coterráneos está al borde del abismo, con políticos acorralados, presupuestos investigados, uno de los mayores desempleos de España y un déficit que tendrán que pagar los valencianos en los próximos 15 años….. y esto era una ciudad admirable .
Ene 30