ALGUNOS AMIGOS QUE DESAPARECERAN
Tangara real Azulejo palmero
Arañero cabecirrufo Carpintero habado
El constante avance de la ciudad sobre nuevas zonas de expansión, la falta de planeación y el cambio de cobertura verde sin tener en cuenta la fauna local está llevando a la extinción a muchas especies de pequeños mamíferos, pájaros, mariposas e insectos que todos conocíamos.
Bucaramanga era una zona privilegiada con diferentes zonas térmicas todas muy cercanas, lo que favorecía la biodiversidad en especial la de aves, estamos ademas sobre la ruta migratoria de aves que viene de Canadá y el norte de América a pasar el invierno, o que usan parte del territorio de Santander como lugar de descanso en su ruta a al sur del continente, recuérdese la masacre de cientos de especies envenenadas en la ciénaga de la virgen de patos canadienses; Desafortunadamente esta riqueza se encuentra en peligro de desaparecer, la tangara real, el azulejo palmero, el arañero cabecirrufo, el carpintero habado y tantas otras especies de aves no encuentran el alimento para su supervivencia, la mayoría de estas aves son aves que se alimenta de semillas en los periodos en que ciertos árboles se encuentran florecidos, las semillas y pequeños frutos son unas de las características de los bosques subtropicales secos y de los bosques de niebla tanto en su parte baja como en la parte superior de los bosques de niebla, estas semillas son altamente energéticas y de allí obtienen las aves su aporte proteico.
Como no siempre estos árboles están florecidos; florecen dos veces al año, han debido también añadir a su dieta la de los insectos que usan como alimento cuando no encuentran semillas, desafortunadamente los insectos y mariposas en la ciudad también están despareciendo debido a que su hábitat se ha transformado, las pocas zonas verdes en la ciudad que se adecuan como parques viene sembradas en su totalidad con césped; una letal invención inglesa del siglo XIX para los animales tropicales, ya que ellos viven en el sotobosco que fue eliminado por ser nuestros parques simples copias de parques europeos o americanos que no toman en cuenta la Biodiversidad esta de la que tanto hablan pero que no es tenida en cuenta cuando se diseña o se planifica la ciudad, el plan de ordenamiento está lleno de referencias ambientales, de sostenibilidad ,a la ecología, a la reforestación y a las zonas verdes, desafortunadamente son solo palabras , cuando se reforesta se hace con especies exóticas, ajenas al sitio, en el cual se ponen, y que además no producen alimento para la avifauna local, los parque no tiene un estudio o plan de cobertura, que permita que la fauna pueda subsistir en la ciudad.
Muchos siguen pensando que las aves solo cantan vuela o adornan el paisaje, desconociendo su verdadera importancia dentro de los ecosistemas: que consiste en ser diseminadoras y polinizadoras, lo que posibilita la regeneración de los bosques. En algunas zonas de la ciudad las aves han cumplido su labor y sus semillas han producidos árboles que permiten su subsistencia, y que no necesitan cuidados por que se hallan naturalizados, como lo muestran estas fotografías, todos los arboles producen oxígeno, pero no todos producen el alimento que necesitan la gran mayoría de aves de la zona, esta falta de alimento llevara a la extinción de muchas de ellas de no tomarse los correctivos necesarios en la plantación de la cobertura verde de la ciudad y sus zonas aledañas.