20 de Julio: El Himno Nacional

Compuesto en 1887, el himno nacional de Colombia, con letra de Rafael Núñez y música de Oreste Sindici, es el símbolo patrio más importante (el único que se mantiene vigente).

Las riquezas a las que hace referencia nuestra bandera cada día escasean más y ni hablar de los sin sentidos que aún conserva nuestro escudo en el que se puede ver el canal de Panamá, que no nos pertenece desde 1903. Dicho esto, el himno nacional es el único símbolo patrio que aún conservamos y, curioso o no, se lo debemos en gran medida a un extranjero, a su compositor, el italiano Oreste Sindici.

Oreste Sindici, compositor del Himno Nacional
Oreste Sindici y detalle de su manuscrito del Himno nacional. Foto: Alexander Klein

De un pequeño pueblo en Europa

Nacido un 31 de mayo de 1828 en un pueblo al sureste de Roma llamado Ceccano, aunque él siempre afirmó que era de la capital italiana, Oreste Sindici perdió a su padre a los 7 años y posteriormente fue abandonado por su madre que lo dejó a cuidado de un tío que lo llevó a un Orfanato en el que pasó su niñez.

En un artículo de El Tiempo llamado Desempolvando a Sindici se cuenta a detalle la historia de cómo se descubrió el verdadero origen del compositor del himno.

Formado como cantante de ópera, en su entorno laboral había un nivel de exigencia muy alto ya que este género musical era un entretenimiento muy grande para el país. Si bien no era una estrella, su nombre destacó en varias producciones e hizo parte de compañías de ópera en cinco ciudades italianas, entre esas Roma.

En 1861, estando en Nápoles, al sur de Italia, Sindici se ve rodeado por conflictos armados internos de su país que por esa época luchaba por su independencia. Esta situación hizo que el músico buscara nuevos rumbos. Por invitación de un amigo, llegó a Cuba para trabajar como cantante de un conjunto de ópera a finales de ese mismo año y al año siguiente se embarcó en una travesía junto a otros cantantes para llegar a Bogotá, siendo Cartagena su primera parada el 8 de octubre de 1862.

Italia se encontraba en un conflicto interno del que Sindici había huido para encontrarse con una guerra civil en la aún inestable Colombia que, si bien ya era independiente, había mucho por organizar (aún seguimos en ese proceso).

Dos semanas por el magdalena para llegar a su destino

A pesar del estado del país, Oreste Sindici llegó a la capital en 1863 y fue recibido como toda una estrella por su origen europeo. Viendo esto, el italiano decidió establecerse en la capital y complementar su labor como tenor de ópera con la de compositor, ya que se dio cuenta de que en Colombia no había una buena producción de música original al estilo europeo.

La pedagogía fue otra de las actividades que desempeño en nuestro país siendo profesor de educación pública y siendo parte integral del programa educativo nacional de los gobiernos liberales radicales.

Sindici compuso más de setenta canciones escolares, tres zarzuelas infantiles, quince misas, más de cincuenta himnos religiosos y por lo menos dieciséis himnos patrióticos. Estos datos los he tomado de la reseña del libro Oreste Sindici Obras completas de Alexander Klein, músico y profesor de cátedra del programa infantil y juvenil de formación musical de la Universidad de los Andes.

Alexander Klein tiene además una conferencia disponible en el canal de Youtube del Banco de la República titulada Oreste Sindici y la búsqueda del Himno Nacional de Colombia de la que también he tomado mucha de la información sobre los orígenes del compositor y que recomiendo ver ya que se pueden escuchar obras del músico italiano diferentes al himno nacional que escuchamos a diario en la radio, en eventos oficiales y en eventos deportivos (o en las izadas de bandera del colegio).

Partitura del Himno Nacional
Himno Nacional de la República de Colombia, 1887. Partitura manuscrita para canto y piano de Oreste Sindici. Colección del Museo de la Independencia Casa del Florero. Foto: Alexander Klein.

Un Himno con una melodía mucho mejor que su letra

Por años he pensado que la letra de la “Marcha Triunfal”, título original del himno nacional de Colombia, es muy rara. La verdad no me siento conectado con lo que dice, porque para empezar no es nada fácil de entender.

Esta poesía escrita por Rafael Núñez como una oda a la independencia de Cartagena fue el texto elegido por Oreste Sindici para la creación del Himno de su patria adoptiva a la que le tenía mucho cariño y en la que terminó falleciendo en la miseria absoluta el 12 de enero de 1904.

Bueno, volviendo a lo de su deseo por crear el himno de Colombia, si, fue él, un italiano, el que quiso hacer el himno, no estuvo influenciado o presionado por alguien más. En 1880 presentó una versión más larga que la definitiva con la misma letra de Núñez, siete años antes de componer aquella que conocemos al día de hoy.

Otros compositores nacionales como José María Ponce de León, Julio Quevedo Arvelo e Ignacio Figueroa también compusieron propuestas de himnos nacional, aunque no son conocidos actualmente (ni las versiones, ni ellos).

El texto de Rafael Núñez, esa enredada letra que se extiende por once estrofas es mala, mediocre por donde se le mire.

En 1888 el escritor colombiano Baldomero Sanín Cano escribió un ensayo analizando a fondo la escritura de Núñez señalando sus falencias y artificios como poesía. Y si eso no les parece suficiente, el mismo Rafael Núñez admite en una carta escrita a Sindici que su texto queda en un segundo plano cuando se compara con la música:

Cartagena, agosto 5 de 1890

Sr. Oreste Sindici

Estimado señor: Recibí su favorecida el 24 de julio, y celebro mucho que el himno haya figurado, de algún modo, en Roma, centro de la filarmonía. En muchas capitales de América ha sido también ejecutado – como en Méjico, Lima, Caracas y Curazao, y otras que no recuerdo –; eso se debe sin duda al trabajo de usted, pues la letra es secundaria.

Con saludes a su señora y familia, quedo de usted atento y deseoso seguro servidor.

Rafael Núñez.

Esta y muchas más curiosidades pueden leerlas en el artículo escrito por Alexander Klein para Semana titulado Mitos y verdades del himno nacional, que además tiene una segunda parte en la que se incluye el significado de cada una de las estrofas.

“…del que murió en la cruz”

Antes de terminar, quiero mencionar otro aspecto del himno bastante llamativo, su tonalidad, la altura con la que debe ser cantado y que en muchas ocasiones conlleva a que suene desafinado. Oresti Sindici lo compuso pensado para que fuera cantado no por profesionales sino por voces blancas, por niños. Por esta razón, la “Marcha triunfal” está en tonalidad de Mi bemol mayor.

En 1899 se publicó una versión arreglada por su propio compositor en Do mayor, una tonalidad más cómoda para ser cantada por todos. Lamentablemente pasaron cuatro décadas hasta que en 1946 se presentaran las versiones oficiales del himno nacional, que no fueron ninguna de las originales de Sindici, sino las del músico santandereano José Rozo Contreras, quien decidió conservar la tonalidad de Mi bemol mayor, razón que explica por qué en la parte final del coro nos esforzarnos un montón para que suene bien, fallando muchas veces en el intento.

A 211 años desde aquel grito de independencia en la casa del señor Llorente por el tan famoso florero, agradezco inmensamente a Alexander Klein por su ardua labor investigativa sobre la vida y obra de Oreste Sindici, trabajo que ha sido mi principal fuente para la creación de este artículo que espero les haya gustado.

Comments

comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.